Juan Alvítez Yeckle

Director de Marketing

Comunicador estratégico

Diseñador Gráfico

0

No hay productos en el carrito.

Juan Alvítez Yeckle

Director de Marketing

Comunicador estratégico

Diseñador Gráfico

Blog Post

¿Por qué no es un error escribir ‘IIII’ en números romanos? El detalle histórico detrás del reloj de la Iglesia de San Miguel

¿Por qué no es un error escribir ‘IIII’ en números romanos? El detalle histórico detrás del reloj de la Iglesia de San Miguel

Iglesia Matriz de San Miguel

Ubicada en el corazón de la provincia , la Iglesia Matriz de de San Miguel de Cajamarca es uno de los templos más emblemáticos del Perú. Erigida en barro, su construcción se terminó en 1911, y con el tiempo, ha sido testigo del desarrollo histórico y cultural de la provincia.

Su imponente altura de 36 metros y el valor espiritual que representa la convierten en el más grande símbolo de identidad para los sanmiguelinos.

Un reloj con historia y un mecanismo especial

En lo alto de la torre, se ubica el reloj que traigo a colación en este blog. Probablemente suizo o francés, este reloj fue puesto hace más de un siglo y funciona con un sistema de pesas y cuerdas, un mecanismo de ingeniería clásica que permite el movimiento de sus agujas de forma precisa y armoniosa.

Cada cuarto de hora, el reloj activa un complejo engranaje que sincroniza el repique de dos campanas, mientras que al llegar la hora exacta, una tercera campana de sonido fino marca el momento, generando un eco reconocible en todo el pueblo. Este sonido se convirtió en una referencia temporal esencial en la vida de los sanmiguelinos, siendo el reloj el que marcaba la hora para el inicio de las faenas, el momento de salida de los primeros transportes y hasta las festividades más importantes de la localidad.

En la cara del reloj se puede leer la inscripción “A LA CIUDAD DE SAN MIGUEL, AÑO 1913”. Antes de que los relojes de pulsera fueran comunes, la población se guiaba por este reloj público para organizar su día a día, marcando la rutina de estudiantes, comerciantes, agricultores y viajeros.

En 2025, este reloj ha vuelto a captar la atención del público gracias a su peculiar forma de representar el número cuatro en números romanos: “IIII” en lugar del convencional “IV”.

El carnaval de Cajamarca 2025 y la representación de San Miguel

Durante el Carnaval de Cajamarca 2025, la provincia de San Miguel tuvo una destacada participación en el Concurso de Comparsas de la ciudad, donde la agrupación “La Peña de San Pedro” presentó la temática “San Miguel Celestial 2025”. En esta puesta en escena, San Miguel brilló con luz propia, mostrando elementos icónicos de su identidad: la majestuosa Iglesia Matriz, la imagen del Arcángel San Miguel, su riquísima artesanía y, por supuesto, su histórico reloj.

Muchos asistentes y espectadores notaron el detalle curioso en la esfera del reloj de la Iglesia Matriz: el “IIII” en lugar de “IV”. Pero, ¿es esto un error? En absoluto. De hecho, esta representación es una práctica común en la relojería mundial y tiene razones históricas y estéticas que explican su uso.

¿Por qué muchos relojes usan “IIII” en lugar de “IV”?

Si bien la escritura convencional en números romanos para el cuatro es “IV”, en la tradición relojera se ha preferido el “IIII” por dos razones fundamentales:

1. Tradición religiosa

En la antigua Roma, “IV” eran las primeras letras del nombre del dios Júpiter en latín: “IVPPITER”. Dado que los relojes y otros objetos cotidianos no debían contener referencias divinas, los artesanos optaban por “IIII” para evitar cualquier asociación o falta de respeto a la deidad. Esta costumbre se mantuvo con el paso del tiempo y se extendió en la fabricación de relojes en diferentes épocas y culturas.

2. Simetría y equilibrio visual

Más allá de la razón histórica, la elección de “IIII” también responde a una cuestión estética. Si observamos la distribución de los números en una esfera de reloj, la simetría juega un papel crucial:

  • En la mitad izquierda encontramos: I, II, III, IIII

  • En la mitad derecha encontramos: VIII, IX, X, XI, XII

Esta disposición equilibra visualmente la numeración y facilita la lectura rápida, algo especialmente útil en relojes de gran tamaño, como los instalados en iglesias, torres y edificios públicos.

Ejemplos de relojes famosos con “IIII”

El uso del “IIII” en relojes no es exclusivo del reloj de la Iglesia de San Miguel. De hecho, algunas de las más prestigiosas marcas de relojería y relojes históricos también lo emplean, como por ejemplo:

✅ El Big Ben en Londres.

✅ El reloj de la Torre del Sol en el Palacio de Versalles.

✅ Relojes de marcas reconocidas como Rolex, Cartier y Patek Philippe.

Un detalle que forma parte de nuestra historia

Lejos de ser un error, el “IIII” en el reloj de la Iglesia de San Miguel es parte de una tradición centenaria que se mantiene en la relojería hasta el día de hoy. Su presencia en la representación del Carnaval de Cajamarca 2025 no solo generó curiosidad, sino que también ayudó a revalorizar un símbolo icónico de nuestra provincia.

El reloj de nuestro templo sigue marcando la historia de San Miguel, y gracias al carnaval, ha vuelto a llamar la atención de todos, junto con nuestra Iglesia y la identidad sanmiguelina.

 

FUENTES:

INFORMACIÓN:

  • Cien años – Reloj de la Iglesia Matriz
    https://muni-sanmiguel.gob.pe/provincia/blog-sanmiguelino/58-cien-anos-reloj-de-la-iglesia-matriz
  • Hermosísimo e imponente reloj de la Iglesia de San Miguel de Pallaques / Jorge Alberto Peralta Acevedo
    https://sanmiguelcajamarca.blogspot.com/2021/08/hermosisimo-e-imponente-reloj-de-la.html
  • ¿Por qué el numero 4 está mal escrito en los relojes?
    https://youtu.be/lj7GirWfLnc

FOTOGRAFÍAS:

  • Gobierno Regional Cajamarca.
  • Alexander Becerra
  • Google
Write a comment