Hola mundo: ¿Por qué tener tu propia página web?

“Los currículums están desfazados”.
Escuché esta frase hace aproximadamente un año mientras scrolleaba en TikTok o Instagram. La decía Marjorie Haddad, una popular creadora de contenidos de alto valor que siempre recomiendo. Ese video despertó en mí la idea de que, siendo comunicador, no podía limitar mi identidad profesional a un simple documento .pdf de 5MB.
A lo largo de cuatro años trabajando en el mundo de las coomunicaciones, había producido documentales, spots y piezas para diversas campañas publicitarias en mi ciudad. Sin embargo, cuando intentaba resumir toda mi experiencia en un currículum, se sentía… insuficiente. Sí, es cierto que me esforzaba en diseñarlo bonito con Illustrator, pero al final del día, ninguna persona que me conociera por primera vez iba a comprender realmente todo lo que tenía por ofrecer con solo mirar una hoja de papel.
Así que guardé ese video como un recordatorio: necesitaba un respaldo digital que mostrara lo que realmente puedo hacer, algo que no solo contara, sino que mostrara mi talento. Al principio pensaba mucho en hacer un video animado desarrollando mi currículum, pero personalmente no me parecía la idea más efectiva.
La evolución de mi portafolio
En la universidad, ya había dado un primer paso en esta dirección. Durante la presentación de uno de mis trabajos del curso de Comunicación Interna, mi profesor, Alex Martos, hizo un comentario que me pegó para bien:
“¿Por qué exponen con PPTs comunes? Ustedes saben diseñar. Tienen la posibilidad de hacer una gran presentación.”
Este comentario me cambió el chip, aunque ahora me suene demasiado obvio. Sabía diseñar, pero no lo estaba aplicando de manera estratégica en la forma en que presentaba mis trabajos. Desde entonces, empecé a cambiar mi enfoque. No solo me esforzaba por desarrollar buenos proyectos, sino que también me preocupaba por cómo los mostraba.
Y la diferencia fue inmediata. Mis calificaciones mejoraron y mis compañeros empezaron a reconocer el valor de mi trabajo. No era que me hubiera vuelto más talentoso de un día para otro, sino que finalmente estaba haciendo visible mi potencial.
Hoy entiendo que una página web es la evolución natural de esta idea. Así como aprendí a presentar mejor mis proyectos en la universidad, ahora entiendo que mi presencia digital necesita ser un reflejo de mis habilidades.
¿Por qué deberías tener una página web?
Ya sea que seas freelancer, emprendedor o profesional en cualquier área, aquí te dejo algunas razones poderosas por las que deberías considerar construir tu propio espacio en la web:
- Porque tú eres el producto: El mercado laboral ha cambiado. Debes manejar tu marca personal como el activo más importante que tienes. Si no te vendes tú, nadie lo hará por ti y te aseguro que las puertas a nuevas oportunidades se te abrirán más fácilmente.
- Tu currículum no es suficiente: Un currículum no es interactivo, no cuenta tu historia, no muestra tu proceso de trabajo, y sobre todo, no permite que la gente te descubra.
Con una web puedes:
✔ Mostrar proyectos con imágenes y videos.
✔ Incluir testimonios de clientes o empleadores.
✔ Explicar cómo trabajas y en qué te especializas.Además, tienes la posibilidad de generar ingresos pasivos si quisieras.
- Google es tu mejor aliado: Te invito a buscar tu nombre en Google y ver qué es lo que te muestra, los resultados pueden ser más desalentadores aún si buscas en modo incógnito o con un dispositivo que no sea tuyo.
Si aún no tienes una web, probablemente vean tus redes sociales (y esperemos que sean profesionales). Pero con una web tú tienes el control de tu narrativa y decides qué es lo primero que verán de ti, tú decides cómo te verá el mundo.
Un blog optimizado para SEO puede incluso posicionarte como un referente en tu industria.
- Es tu plataforma personal, sin intermediarios: A diferencia de LinkedIn o Instagram, tu web es tuya. No dependes de algoritmos, ni de cambios en las políticas de una red social para que la gente te encuentre.
Piensa en ella como tu casa digital: un espacio donde puedes recibir visitas, mostrar lo que haces y convertir prospectos en clientes o empleadores.
¿Cómo empezar?
Si llegaste hasta aquí, probablemente ya te estés planteando la idea de crear tu propia página web. Aquí te dejo los primeros pasos que debes seguir:
- Define tu propósito: ¿Qué quieres lograr con tu web? ¿Mostrar tu portafolio? ¿Generar oportunidades de trabajo? ¿Construir una comunidad? Define esto antes de empezar.
En mi caso, lo que quiero mostrar es mi portafolio, ir llenándolo poco a poco con mis nuevos proyectos y comunicarle al mundo que esa campaña, diseño o video que tal vez vio de casualidad, lo desarrollé yo. Además de mostrar mis potencialidades a posibles empleadores, para que se den más fácilmente una idea de lo que puedo hacer. - Elige tu dominio y hosting: Tu dominio es tu identidad digital. Idealmente, debe ser tu nombre o el de tu marca personal (ejemplo: juanyeckle.com). Puedes comprarlo en sitios como Namecheap, GoDaddy o Google Domains.
Para el hosting, opciones como SiteGround, Bluehost o Hostinger (la que elegí actualmente) son ideales para empezar. - Diseña tu web con WordPress:
Personalmente, recomiendo WordPress por su facilidad de uso, integraciones con diferentes plugins y temas. Además tiene la comunidad más grande de su rubro, por lo que tendrás más posibilidades de encontrar tutoriales o recursos para desarrollar tu página web.
Si quieres personalización completa, usa WordPress con un buen tema y plugins como Elementor para diseño intuitivo. Puedes comprar temas profesionales en Envato o descargarlos de manera gratuita buscando en Google. - Agrega tu contenido: Asegúrate de incluir:
✔ Una biografía breve pero impactante.
✔ Tu portafolio con ejemplos de trabajos.
✔ Una sección de contacto clara.
✔ Un blog donde compartas contenido de valor.
✔ Considera crear una tienda para generar ingresos.
Conclusión
En el mundo digital, con el auge de la marca personal (personal branding) tu página web es tu carta de presentación más poderosa. No se trata solo de “tener un sitio bonito”, sino de crear un espacio que te represente, te posicione y te genere oportunidades.
Hoy, finalmente escribo mi primer blog para mi propia página web y digo “Hola Mundo”, la típica frase con la que alumnos de informática o sistemas dan sus primeros pasos en el desarrollo web. Si algo he aprendido en este proceso es que no hay un momento perfecto para empezar y que el camino se hace al andar. No importa si tu web no es perfecta desde el inicio, lo importante es que tomes acción y comiences a construir tu presencia digital.
Si estás listo para dar el siguiente paso en tu marca personal, construir tu propia web es la mejor decisión que puedes tomar hoy.
Y si necesitas ayuda para empezar, contáctame y construyamos juntos tu presencia digital. 🚀